El Cannabis Medicinal: Una Opción Terapéutica

El uso del cannabis con fines terapéuticos ha ganado popularidad en los últimos años debido a los estudios que demuestran su eficacia en el tratamiento de diversas afecciones médicas. Si bien es cierto que el cannabis se ha utilizado con fines medicinales durante siglos, su uso había sido prohibido en la mayoría de los países durante el siglo XX. Sin embargo, a partir del siglo XXI se ha producido un cambio en la regulación y cada vez más países han legalizado el cannabis para uso medicinal.

En este artículo, hablaremos sobre qué es el cannabis medicinal, qué afecciones médicas puede tratar, cómo funciona y cuáles son los riesgos y beneficios asociados a su uso.

¿Qué es el cannabis medicinal?

El cannabis medicinal se refiere al uso de la planta de cannabis o de sus componentes químicos (cannabinoides) para tratar afecciones médicas. Los cannabinoides más conocidos son el THC (delta-9-tetrahidrocannabinol) y el CBD (cannabidiol). El THC es el compuesto responsable de los efectos psicoactivos del cannabis, mientras que el CBD no tiene efectos psicoactivos.

El cannabis medicinal se puede utilizar de diversas formas, como fumar, vaporizar, ingerir o aplicar tópicamente. Las formas de administración más comunes son la inhalación y la ingesta oral.

¿Qué afecciones médicas puede tratar el cannabis medicinal?

El cannabis medicinal se ha utilizado para tratar una amplia variedad de afecciones médicas, tanto físicas como mentales. Algunas de las afecciones más comunes que pueden tratarse con cannabis medicinal son:

  1. Dolor crónico: El cannabis puede ser útil para tratar el dolor crónico, especialmente el relacionado con la inflamación.
  2. Espasmos musculares: El cannabis puede ayudar a reducir los espasmos musculares en personas con esclerosis múltiple o lesiones en la médula espinal.
  3. Náuseas y vómitos: El cannabis puede reducir las náuseas y vómitos asociados con la quimioterapia.
  4. Pérdida de apetito: El cannabis puede aumentar el apetito en personas con VIH/SIDA y cáncer.
  5. Ansiedad y depresión: El cannabis puede tener efectos ansiolíticos y antidepresivos en algunas personas.
  6. Epilepsia: El cannabis puede reducir el número y la intensidad de las convulsiones en algunas personas con epilepsia.
  7. Enfermedades inflamatorias del intestino: El cannabis puede reducir la inflamación en personas con enfermedades inflamatorias del intestino, como la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa.
  8. Glaucoma: El cannabis puede reducir la presión intraocular en personas con glaucoma.

¿Cómo funciona el cannabis medicinal?

El cannabis medicinal actúa en el cuerpo humano gracias a su interacción con el sistema endocannabinoide. Este sistema es un sistema regulador que se encuentra en todo el cuerpo humano y está compuesto por receptores cannabinoides y endocannabinoides (cannabinoides producidos por el cuerpo humano). Los cannabinoides del cannabis actúan sobre los receptores cannabinoides del cuerpo humano, lo que puede tener efectos analgésicos.